EL COLOR SEGÚN SU ORIGEN
El Color es la descomposición de la luz, no es más que la forma en la que una sustancia reacciona a la luz, sin ella no hay color. Según los estudios de Isaac Newton, el rayo de luz se descompone mediante un prisma, generando así los colores del espectro solar, estudió además, que todos los colores están contenidos en la luz y cómo los diversos haces de luz producen radiaciones diferentes.
Los Colores Luz.
La Luz es una vibración y los colores luz se refieren a las longitudes de onda que se perciben como sensaciones de color, la mezcla de los colores luz supone una adición de radiaciones, que superpuestas producen de nuevo la luz blanca, proveniente del sol o de un foco o fuente luminosa artificial.
Los Colores Pigmento.
Las sustancias colorantes que se emplean para dibujar y pintar se llaman pigmentos, por lo que las sustancias que sustraen las diversas radiaciones son las que producen los diversos colores pigmento, dichas sustancias son las que se utilizan como materia prima para la elaboración de materiales de color.
Síntesis aditiva
Como el color surge de la descomposición cromática de un rayo de luz blanca, la mezcla de los colores rojo, verde y azul al proyectarse juntos como haces de luz, resulta en la adición de las longitudes de onda de los colores proyectados, produciendo de nuevo la luz blanca.
Síntesis sustractiva
Cuando se mezclan pigmentos distintos un color absorbe la radiación que genera el otro, al contrario que los colores luz, es decir, si mezclamos todos los colores pigmento se produce la absorción total de las longitudes de onda de dichos colores obteniendo como resultado el color negro.
Los Colores Primarios.
Se llaman colores primarios, porque constituyen la base primaria para toda otra mezcla,
son colores puros o fundamentales y los considerados dentro del espectro solar son el rojo, el amarillo y el azul.
Los Colores Neutros.
Son aquellos que luego de realizada su suma o mezcla aditiva reconstruyen la luz blanca se destacan, el blanco, el negro y los grises obtenidos como producto de sucesivas mezclas.
0 comentarios:
Publicar un comentario